Ante la pasividad de Correos por contratar y sustituir al trabajad@r de la oficina auxiliar de El Parador, que se mantiene cerrada desde ayer día 13 de julio. CGT Almería se ha puesto en contacto con varias formaciones políticas del municipio de Roquetas de Mar, para que conozcan la realidad de Correos y su actitud ante el Servicio Postal Universal de dejadez, puesto que de momento ha dejado sin servicio de reparto a parte de esta pedanía roquetera, y ha dejado sin servicio de oficina a toda la población de El Parador. De momento el Consistorio roquetero tiene constancia de este hecho, la interrupción sin causa justificada del servicio postal.
jueves, 14 de julio de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
CGT Correos Almería pone en conocimiento de la prensa la situación de las carterías con el sistema de colindancias (ese gran problema)
El sindicato de Correos CGT (Confederación General del Trabajo), a través de su Secretario Provincial, Pepe Rivas, pone en conocimiento de los medios de comunicación los siguientes hechos que disminuyen la calidad del servicio postal a nivel provincial.
1.- Desde hace ya bastante tiempo se ha puesto en práctica en Correos el sistema de “colindancias”, que consiste en que si hay una sección de reparto sin cubrir, sean el resto de secciones las que deban de asumir la carga de trabajo de dicha sección. En la práctica, esto se traduce en la disminución de la contratación, aumento del estrés del personal que tiene que realizar esa misión, aumento de las cargas de trabajo de dicho personal, y dejación de la prestación del Servicio Postal Universal (definición del SPU en art. 3 de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal) que está encomendado Correos, ya que al repartirse las secciones en “colindancia”, se deja de repartir una parte de las calles correspondientes a cada sección.
2.- Para ir encubriendo y para que el usuario no realice quejas ni reclamaciones, la práctica que se ha institucionalizado en Correos es repartir obligatoriamente las cartas con fechas de matasellos (se anexa fotocopia de dicha carta sin destinatario), bajo amenaza de sanción leve por no cumplir las órdenes directas de los superiores.
3.- Esta situación se está agravando con la llegada de la época estival, que es el momento de las vacaciones de los trabajadores de Correos. Así durante este mes de junio, por poner un ejemplo, en la UR Roquetas de Mar, se han realizado 2 y 3 colindancias diarias por diversas causas. En los pocos días que llevamos del mes de julio, hay en esa misma unidad de reparto, 3 “colindancias” permanentes por no cubrir las vacaciones y 2 “colindancias” por bajas de compañer@s que tampoco han sido cubiertas.
4.- Toda esta situación ha sido refrendada en abril con la firma del III Convenio Colectivo, en el cual se deja las manos libres a la dirección de Correos para este sistema de organización del trabajo.
5.- Correos, designado por el Estado como prestatario del Servicio Postal Universal (SPU), viene incumpliendo sistemáticamente varios artículos de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal.
Sobre todo los artículos 22, 23, 24 (Condiciones de distribución y entrega) y 25, en los que se remarca que la entrega de este SPU (reservado a Correos en exclusiva) se ha de realizar todos los días laborables de lunes a viernes, hecho que con el sistema implantado en Correos de “colindancias” no se cumple.
6.- Se ha puesto el ejemplo de la Unidad de Reparto de Roquetas de Mar, pero en el resto de la provincia y en la capital, ocurre exactamente lo mismo, con “colindancias” de 2 y 3 secciones diarias.
7.- Para que comprueben que Correos no pasa por ningún mal momento, como podría pensarse por el ciclo económico en el que estamos viviendo, adjuntamos un artículo publicado en la revista “Abrecartas” nº 55 de mayo/junio de 2011, en el que la propia dirección se jacta de tener beneficios a pesar de la bajada del tráfico postal, de 2962 miles de euros en 2009 a 6275 miles de euros en 2010 (+ de 111,9%). Ante esta constatación, en opinión de CGT, una sociedad estatal debería dar ejemplo en contratación de personal (todos sabemos las cifras de paro, no hay que recordarlas), pero, en cambio, a pesar de ese beneficio económico continúa con el citado sistema de “colindancias” (menos contratación), que va en detrimento, como ya hemos mencionado, del servicio del SPU (hay que recordar que a Correos se le paga desde el Estado por la prestación de dicho servicio).
Para más información contactar con Pepe Rivas: 615603478, cgtcorreosalmeria@gmail.com
Se anexan al comunicado: la página 12 y 13 del Abrecartas del mes de mayo/junio 2011, y una fotocopia de una carta de fecha (para que se sepa que es una carta matasellada).
domingo, 3 de julio de 2011
sábado, 2 de julio de 2011
Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal
Hola.
Se proporciona el enlace para ver la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal
http://www.boe.es.nyud.net:8080/boe/dias/2010/12/31/pdfs/BOE-A-2010-20139.pdf
Un saludo.
CGT Almería
Se proporciona el enlace para ver la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal
http://www.boe.es.nyud.net:8080/boe/dias/2010/12/31/pdfs/BOE-A-2010-20139.pdf
Un saludo.
CGT Almería
Los negocios de CCOO y UGT: de formación a seguros y pensiones
Hola se adjunta enlace web para leer el artículo sobre los negocios de estas grandes "empresas". Desde CGT "lucharemos" para que nunca se les aplique un ERE.
http//www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=33198
Un saludo
CGT Almería
http//www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=33198
Un saludo
CGT Almería
Suscribirse a:
Entradas (Atom)